- Afasia
- (Del gr. aphasia < a, privativo + phasis, palabra.)► sustantivo femenino MEDICINA Alteración o pérdida de la expresión o de la comprensión verbal debida a una lesión cerebral.
* * *
afasia (del gr. «aphasía», de «phemí», hablar) f. Med. Pérdida de la facultad de comprender o emitir lenguaje a causa de una lesión cerebral.* * *
afasia. (Del gr. ἀφασία, imposibilidad de hablar). f. Med. Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral.* * *
Una afasia es una disfunción en el centro del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminiye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje, la escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios. El término afasia fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), profesor de medicina en el hospital Hotel-Dieu. La palabra afasia procede del griego, formada por el prefigo a- (ausencia) y phasia (palabra).* * *
► femenino PATOLOGÍA Pérdida de la facultad de expresión, sea hablada o mímica, debido a una lesión cerebral.* * *
o disfasiaDefecto en la expresión y comprensión de las palabras, producido por el daño de los lóbulos frontales y temporales del cerebro.Puede deberse a trauma craneal, tumor, encefálico o infección. Los síntomas varían de acuerdo con el área cerebral afectada, y puede perderse la capacidad para colocar las palabras en un orden que tenga sentido. La fonoterapia puede ser útil. En algunos casos, la mejoría puede obedecer a que otras zonas del cerebro asumen algunas funciones del lenguaje.
Enciclopedia Universal. 2012.